top of page

35.7% de los mexicanos no tiene acceso a la canasta alimentaria básica

  • Foto del escritor: Carolina V
    Carolina V
  • 20 may 2020
  • 1 Min. de lectura

Durante los primeros tres meses del año, el 35.7% de la población del país se encontró en pobreza laboral, es decir, su ingreso no fue suficiente para alimentar a todos los miembros del hogar, tomando en cuente el valor de la canasta alimentaria, de acuerdo con el Coneval.


Los resultados que se observan en el primer trimestre del 2020 no contemplan por completo el impacto económico causado por la pandemia del COVID-19, por lo que se esperaría que su impacto se refleje en los resultados del segundo trimestre del año.


“Las estimaciones muestran que el impacto de la crisis por el COVID-19 sobre la pobreza será fuerte, por lo que es necesario enfocar recursos en programas sociales efectivos que alcancen a su población objetivo y permitan aliviar la reducción en sus ingresos, además de implementar medidas encaminadas a recuperar empleos y mantener la inversión en el país”, de acuerdo con México, ¿cómo vamos?

Los estados que registraron el mayor porcentaje de su población en situación de pobreza laboral durante el primer trimestre del año fueron Chiapas, Oaxaca y Guerrero con 66.3%, 57.3% y 55.8%, respectivamente. En abril se registró la pérdida de empleos formales más grande en la historia, con 555 mil 247 plazas eliminadas del registro del IMSS.


El Coneval presentó algunas estimaciones de los posibles efectos sobre la situación de pobreza como consecuencia de la llegada de coronavirus a México, donde estima un aumento en la tasa de desempleo de 3.3% a 3.5%, y un aumento de 37.3% a 45.8% en pobreza laboral para el segundo trimestre del año.



Comentários


logo.png

©ON TIME 2020. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

¡Síguenos en

redes sociales!

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube - Círculo Negro

¡Recibe nuestras noticias!

¡Gracias por suscribirte!

bottom of page