Canal de Panamá se está quedando sin agua y se complica su operación
- Carolina V
- 16 may 2020
- 2 Min. de lectura

El puente interoceánico que permite el cruce de barcos de gran calado del Caribe al Océano Pacifico atravesando América de Sur, por el istmo de Panamá, se está quedando sin agua. De acuerdo con información de la Autoridad del Canal (ACP), esta vía marítima, que comenzó a utilizarse hace 106 años, tuvo una reducción de un 20% en su nivel de agua.
La autoridad jurídica que administra esta vía aclara que, la escasez de lluvia que hubo el año pasado puso en problemas el mecanismo de esclusas que mueve los barcos entre un mar y otro. Esto ha provocado que la ACP, desde 2019, tenga que reducir el cruce de barcos diarios en el Canal, como una medida para ahorrar agua. Al mismo tiempo que redujeron también el calado de los navíos que lo cruzan.
De acuerdo con información de la BBC, desde febrero pasado, los barcos que atraviesan por el Canal, pagan un peaje de 10 mil dólares por el agua dulce que consumen y, esta tarifa varía según el tamaño del barco. Adicional a esta cuota, se agrega el costo del pago de agua del lago Gatún que abastece el líquido para el cruce diario de cada barco por los 33 kilómetros que tiene la vía pluvial, el cual varía también en precio.
Pero ¿Por qué el Canal de Panamá necesita agua dulce? Este gran acueducto, construido a principios del Siglo XX, tuvo un problema técnico al ser fabricado y, es que, tiene una elevación sobre el nivel del mar, lo cual obligó que se construyeran una serie de compuertas que tienen que ser rellenadas entre ellas con agua dulce del lago artificial Gatún, mientras ascienden los barcos por el canal.
El lago está ubicado por arriba del nivel del canal y, cada que cruza un barco, se inyecta agua a las esclusas para rellenarlas entre sí y, así cada barco pueda avanzar para cruzar el Canal. El cruce de cada barco utiliza cerca de 50 millones de galones de agua, lo cual equivaldría a llenar 75 albercas olímpicas cada que atraviesa un barco por el Canal.
Comments